GAIAGUARDIANXS * PATRICIA DOMÍNGUEZ

     Descargar
Download

Español  /   English

En esta ocasión, Nmenos1 invitó a la artista chilena Patricia Domínguez con su texto GaiaGuardianxs -en Inglés Gaia’s Guardians- (2020), una publicación que fue diseñada en colaboración con Futuro Studio y comisionada y producida por la fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) para su plataforma St_age.



GaiaGuardianxs (2020) es una publicación interactiva que surge de tres años de investigación, es un viaje personal a través de diferentes conflictos relacionados con las luchas por el agua en América Latina. Gaiaguardianxs examina los complejos flujos de agua en términos de las posibilidades de llorar, la crisis ambiental y la espiritualidad en la era digital. Sus orígenes se encuentran en Bolivia, donde la sequía y los incendios en la región de Chiquitanía han destruido más de 4 millones de hectáreas de bosque en los últimos años. En Chile Domínguez se acercó a los movimientos eco-sociales dando visibilidad a aquellas personas que han perdido su visión por las tácticas represivas policía durante las protestas y los levantamientos sociales de octubre de 2019.

La tercera parte del texto habla sobre la privatización del agua en Chile, donde se desvían yacimientos de agua para el riego de plantaciones industrializadas de aguacate en la región de Petorca. Desde la década de 1990, Chile se ha visto afectado por la apropiación de agua por parte de la industria agrícola en conjunción con las clases políticas. Muchas personas no tienen agua potable para beber ni cuentan con condiciones de salubridad básica, esta es una situación que se agravó aún más con la propagación del Covid-19.



Colaboradores:

Curado por Soledad Gutiérrez
Edición texto: Claudia Blin


Sep
*
2020

* Patricia Domínguez


Santiago de Chile, 1984

Reuniendo una investigación experimental sobre etnobotánica, prácticas de curación y la corporatización del bienestar, el trabajo de Patricia Domínguez se centra en rastrear relaciones de trabajo, afecto, obligación y emancipación entre especies vivas en un cosmos cada vez más corporativo. Entre sus estudios está el Magíster en Studio Art por Hunter College, Nueva York (2013) y el Certificado en Ilustración botánica y de ciencias naturales por el New York Botanical Garden NYBG (2011). Actualmente es directora de la plataforma etnobotánica Studio Vegetalista.

Sus principales proyectos han sido exhibidos en CentroCentro (Madrid), Gasworks (Londres), Momenta Biennale (Canadá), Pizzuti Museum (Ohio), Seoul Museum of Art SeMA (Seúl), CentroCentro, El futuro no es lo que va a pasar, si no lo que vamos a hacer, ARCO y Twin Gallery (todas Madrid). Museo del Barrio, Bronx Museum, The Clemente, Yeh Art Gallery (todas Nueva York), FLORA (Colombia) y Meet Factory (Praga) entre otras.